1618 ESPAÑA

1901 SUIZA
Acontece en Fisiole la muerte del pintor suizo Arnold Bocklin. Alcanzó celebridad por sus figuras alegóricas en paisajes de corte clásico, como muestra en "Campos Eliseos". "Isla de los muertos", "Juego de olas" y "Tritón y Nereida". Aunque su obra entroncaba fuertemente con la corriente simbolista, su rigor en la composición era todavía heredero del realismo. La atmósfera misteriosa, sombría, y la inquietante inmovilidad de sus cuadros, que evocan realidades y sueños al mismo tiempo, guardan mucha relación con el Romanticismo alemán. Alcanzó celebridad por sus figuras alegóricas en paisajes de corte clásico. Enseñó en la Academia de Arte de Weimar. "Isla de los muertos" es uno de sus cuadros más conocidos.
1966 PERU
En la zona central del Callejón de Huaylas en Áncash, es inaugurado el Cristo de Yungay; estatua gigante erigida en la ciudad de igual nombre y sobre la cima su cementerio que era otra joya de la arquitectura peruana, construido entre los años 1892 y 1903. Esta edificaciónal fue diseñada y construida por el afamado escultor Filomeno Melgarejo Malpica, nativo del lugar, para que dejara un recuerdo imperecedero para su pueblo. El Cristo se presentaba con las manos extendidas con frente al Huascarán, alcanzando una altura de 10 metros desde su pedestal, de tal forma que podía vérsele a gran distancia desde de los cuatro puntos cardinales. El Cristo de Yungay, pesaba aproximadamente 9 toneladas, cada mano 46 kg y los brazos dos toneladas cada uno. Cabe agregar que este monumento fue destruido totalmente a raíz del sismo alud acontecido el 31 de mayo de 1970.
En la zona central del Callejón de Huaylas en Áncash, es inaugurado el Cristo de Yungay; estatua gigante erigida en la ciudad de igual nombre y sobre la cima su cementerio que era otra joya de la arquitectura peruana, construido entre los años 1892 y 1903. Esta edificaciónal fue diseñada y construida por el afamado escultor Filomeno Melgarejo Malpica, nativo del lugar, para que dejara un recuerdo imperecedero para su pueblo. El Cristo se presentaba con las manos extendidas con frente al Huascarán, alcanzando una altura de 10 metros desde su pedestal, de tal forma que podía vérsele a gran distancia desde de los cuatro puntos cardinales. El Cristo de Yungay, pesaba aproximadamente 9 toneladas, cada mano 46 kg y los brazos dos toneladas cada uno. Cabe agregar que este monumento fue destruido totalmente a raíz del sismo alud acontecido el 31 de mayo de 1970.